Gulash de cerdo clásico

Cookinero 31 mar. 2025

El gulash, que nos llegó desde Hungría, combina bien con cualquier guarnición o se sirve como plato aparte. Literalmente, la palabra "goulash" se traduce como "pastor de ganado". Los pastores que iban a las montañas durante largos periodos de tiempo cocinaban gulash en sus ollas sobre el fuego. Se fríen las cebollas en grasa derretida, luego se añaden trozos de carne tierna joven, todo esto se vierte con una pequeña cantidad de agua y se cuece. Posteriormente puedes añadir tomates o pasta de tomate, patatas, champiñones y especias.

Cómo cocinar Gulash de cerdo clásico

Paso 1

Gulash de cerdo clásico

Cortar la cebolla en mitades.

Paso 2

Gulash de cerdo clásico

Rallar las zanahorias con un rallador grueso o cortarlas en tiras.

Paso 3

Gulash de cerdo clásico

Calentar una sartén con aceite de girasol.

Paso 4

Gulash de cerdo clásico

Coloque los trozos de cerdo. Freírlos por ambos lados.

Paso 5

Gulash de cerdo clásico

Añade la cebolla y la zanahoria. Remueve y añade sal y pimienta al gusto. Freír las verduras y la carne juntas.

Paso 6

Gulash de cerdo clásico

Mientras revuelve, vierta con cuidado la harina en la sartén.

Paso 7

Gulash de cerdo clásico

Añade agua y la hoja de laurel. Remueve y cocina a fuego lento el gulash hasta que espese.

Gulash de cerdo clásico - Preguntas frecuentes sobre ingredientes, tiempo de horneado y almacenamiento

¡Sí! Puedes usar carne de res, pollo o incluso pavo como sustituto. Ajusta los tiempos de cocción, ya que la carne de res puede tardar más en ablandarse.
Sustituye el cerdo por champiñones, lentejas o tofu. Usa caldo de verduras en lugar de agua y omite la harina o reemplázala con maicena para espesar.
Guárdalo en un recipiente hermético en el refrigerador hasta 3-4 días. Recalienta suavemente en la estufa o en el microondas con un chorrito de agua para aflojar la salsa.
¡Sí! Congélalo en recipientes por porciones hasta por 3 meses. Descongela en el refrigerador durante la noche y recalienta bien antes de servir.
Prueba puré de papas, fideos o pan crujiente. Una ensalada fresca o verduras encurtidas aportan un buen contraste a los sabores intensos.
Omite la harina o usa un espesante bajo en carbohidratos como goma xantana. Sirve sobre puré de coliflor o fideos de calabacín en lugar de almidones tradicionales.
Cocina sin tapa para reducir el líquido o mezcla 1 cucharadita de maicena con agua fría y añádela para espesar. Evita agregar demasiada agua al principio.
¡Claro! Dorar la carne y las verduras primero para dar sabor, luego transfiere a una olla de cocción lenta con el resto de ingredientes. Cocina a fuego lento de 6 a 8 horas.
Prueba añadiendo un chorrito de vino tinto, una pizca de pimentón ahumado o una cucharada de pasta de tomate al saltear las cebollas y zanahorias.

Reseñas: 0

0 Calificación general
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0

¿Ya has preparado esta receta? Dime lo que piensas.

Escribe una reseña

Se mostrará en el comentario.
Su reseña debe tener al menos 50 caracteres.
Categorías Menú Recetas
Arriba