Pasteles mochi japoneses

Cookinero 2 may. 2025

Los primeros registros de este plato aparecieron en el siglo VIII. En aquella época, el mochi se consideraba un postre para gente adinerada, pues su preparación requería un tipo especial de arroz, que, en comparación con el arroz común, se cultivaba con mucha menos frecuencia. También es interesante que al “Moti” también se le atribuyen propiedades curativas. El hecho es que en Japón se valoraba mucho tener unos dientes fuertes y se creía que la salud general de una persona dependía de su condición. Para fortalecer los dientes, el Mochi se secaba hasta que las tortas se endurecían y se comían en ese estado.

Cómo cocinar Pasteles mochi japoneses

Paso 1

Pasteles mochi japoneses

Preparar 3 tipos de relleno. Para el primer relleno, desmenuza las galletas, mézclalas con la pasta de chocolate y avellanas y forma bolitas con una fresa en el centro. Para este relleno, utilice la mitad de todas las bayas. El segundo relleno es la mitad restante de las fresas. Para esto también necesitarás bayas enteras. El tercer relleno es kiwi picado.

Paso 2

Pasteles mochi japoneses

Hacer la masa. Añade el azúcar, la harina de arroz y el agua a un bol, mezcla hasta que quede suave y calienta en el microondas durante 3-5 minutos.

Paso 3

Pasteles mochi japoneses

Haz algunos pasteles. Espolvorea con maicena la bandeja para hornear, la mesa o cualquier otra superficie donde colocarás el mochi terminado. Toma la masa y corta un trozo. Deberías tener trozos iguales para cada pastel. Recuerda en tus manos, formando una pequeña torta plana, colocar el relleno y doblar los bordes de la masa, formando una bola.

Reseñas: 0

0 Calificación general
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0

¿Ya has preparado esta receta? Dime lo que piensas.

Escribe una reseña

Se mostrará en el comentario.
Su reseña debe tener al menos 50 caracteres.
Categorías Menú Recetas
Arriba