Queso casero de kéfir

Cookinero 8 abr. 2025

Resulta que hacer queso en casa es muy fácil. Para hacer esto necesitarás los ingredientes más sencillos. El queso elaborado en casa se compone únicamente de productos naturales. Su sabor es tierno y cremoso, moderadamente salado.

Cómo cocinar Queso casero de kéfir

Paso 1

Queso casero de kéfir

Rompa los huevos en un recipiente, añada la leche y mezcle bien. Vierta la mezcla resultante en una cacerola y colóquela al fuego. Poner a hervir.

Paso 2

Queso casero de kéfir

Añade el kéfir a la mezcla en un chorro fino y cocina hasta que aparezcan copos de cuajada.

Paso 3

Queso casero de kéfir

Cubre un colador con una gasa. Una vez que el suero esté transparente y los copos se asienten en el fondo de la olla, escurra todo en un colador. Añade sal al gusto a la mezcla resultante.

Paso 4

Queso casero de kéfir

Exprime la masa resultante y envuélvela en una gasa. Coloque la prensa encima. Deje reposar el queso durante 10 horas para que se escurra todo el exceso de suero.

Paso 5

Queso casero de kéfir

Cortar el queso en trozos y servir.

Queso casero de kéfir - Preguntas frecuentes sobre ingredientes, tiempo de horneado y almacenamiento

Sí, puedes sustituir el yogur por kéfir, pero la textura puede variar un poco. El yogur es más espeso, así que quizá necesites diluirlo con un poco de agua para igualar la consistencia del kéfir.
El queso de kéfir casero puede durar hasta 1 semana en el refrigerador si se guarda en un recipiente hermético. Asegúrate de mantenerlo alejado de alimentos con olores fuertes para evitar que absorba sabores.
Lamentablemente, esta receta depende mucho de los lácteos (leche, kéfir, huevos). Para una opción sin lácteos, considera usar leches vegetales y cultivos de yogur, aunque el resultado variará en sabor y textura.
Si el queso queda demasiado quebradizo, puede que lo hayas prensado demasiado tiempo o hayas escurrido demasiado suero. La próxima vez, reduce el tiempo de prensado o guarda un poco de suero para mezclarlo después y obtener una textura más suave.
¡Claro que sí! Añadir hierbas como eneldo, ajo o pimienta negra durante el Paso 3 puede realzar el sabor. Mézclalos después de escurrir pero antes de prensar para una distribución uniforme.
El kéfir contiene menos lactosa que la leche, pero pueden quedar trazas. Si eres muy sensible, considera usar leche y kéfir sin lactosa o optar por una alternativa sin lácteos.
No se recomienda congelarlo, ya que puede alterar la textura, volviéndola granulosa o quebradiza. Para mejor calidad, consúmelo fresco o refrigéralo a corto plazo.
Este queso va bien en ensaladas, sobre tostadas o como untable. También combina bien con frutas como uvas o higos, o rociado con miel para un contraste dulce-salado.

Reseñas: 0

0 Calificación general
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0

¿Ya has preparado esta receta? Dime lo que piensas.

Escribe una reseña

Se mostrará en el comentario.
Su reseña debe tener al menos 50 caracteres.
Categorías Menú Recetas
Arriba