Pizza con salami y tomates

Cookinero 9 mar. 2025

La pizza es un plato verdaderamente legendario. Hay muchas historias asociadas a él, tiene todo un museo y hasta perfume con aroma a queso, tomate y orégano. Nuestra “composición” tendrá una composición ligeramente diferente, pero también tiene un olor increíblemente apetitoso. La pizza casera con salchichas, tomates y queso quedará más esponjosa y abundante que la pizza italiana clásica.

Cómo cocinar Pizza con salami y tomates

Paso 1

Pizza con salami y tomates

Para preparar la masa, primero disuelve la levadura en agua tibia y déjala reposar durante 10 minutos. Añadeles aceite vegetal.

Paso 2

Pizza con salami y tomates

Añade la harina, luego la sal y el azúcar a la mezcla resultante. Mezclar bien la masa hasta obtener una masa homogénea y dejar reposar en un lugar cálido durante 20-30 minutos.

Paso 3

Preparar el relleno de la pizza: rallar el queso parmesano con un rallador fino y la mozzarella con un rallador grueso. Cortar el salami y los tomates en aros.

Paso 4

Pizza con salami y tomates

Forme con la masa resultante un disco de 25-30 cm de diámetro, colóquelo en una bandeja para hornear y engrase con salsa o pasta de tomate. Coloque los tomates y el salami sobre la masa y rocíe con aceite de oliva. Espolvorear el relleno con quesos. Coloque la pizza en el horno durante 15 minutos.

Paso 5

Pizza con salami y tomates

Cortar la pizza preparada en porciones y servir.

Pizza con salami y tomates - Preguntas frecuentes sobre ingredientes, tiempo de horneado y almacenamiento

Sí, puedes usar levadura seca activa en lugar de levadura instantánea, pero puede que necesites activarla en agua tibia con una pizca de azúcar durante 5-10 minutos antes de añadir los demás ingredientes.
Para una versión vegetariana, reemplaza el salami con verduras asadas como pimientos, calabacín o champiñones para un toque sabroso.
Guarda la pizza sobrante en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 3 días. Recalienta en el horno o en una sartén para conservar mejor la textura.
Sí, sustituye la harina normal por una mezcla de harinas sin gluten y asegúrate de que los demás ingredientes (como las salsas) estén certificados como libres de gluten.
Para una base crujiente, recalienta la pizza en un horno precalentado a 190°C (375°F) por 5-10 minutos o usa una sartén a fuego medio con tapa.
Sí, envuelve la masa en plástico y congélala hasta por 3 meses. Descongela en el refrigerador durante la noche antes de usar.
Prueba con provolone, cheddar o Gouda como alternativas. Para un sabor más intenso, el Asiago o el Pecorino Romano también funcionan bien.
Usa una base de coliflor o una base fina de trigo integral, y reduce los ingredientes altos en carbohidratos como el tomate, agregando más proteínas o verduras.
Una ensalada ligera de rúcula, panecillos de ajo o verduras asadas combinan muy bien con la pizza. Una bebida fría como té helado también es buena opción.
Sí, refrigera la masa hasta por 24 horas para que desarrolle más sabor. Déjala reposar a temperatura ambiente antes de darle forma.

Reseñas: 0

0 Calificación general
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0

¿Ya has preparado esta receta? Dime lo que piensas.

Escribe una reseña

Se mostrará en el comentario.
Su reseña debe tener al menos 50 caracteres.
Categorías Menú Recetas
Arriba