Preparar la masa. Añade azúcar, una cucharada de aceite vegetal, un par de cucharadas de harina a la leche tibia y revuelve. Disolver la levadura en esta mezcla y dejar reposar en un lugar cálido durante 15 minutos. Después de esto, agregue matsoni, huevo y sal a la mezcla de leche. Remover. Añade la harina en pequeñas porciones, mezclando bien. Añade mantequilla ablandada durante el proceso. Amasar la masa hasta que quede suave, añadiendo harina según sea necesario. Engrasa tus manos con aceite vegetal para facilitar el amasado. La masa debe quedar suave y elástica, pero no dura. Tomará alrededor de 20-25 minutos. Cubrir la masa con film transparente y colocar en un lugar cálido durante 60 minutos.
Mientras la masa sube, preparamos el relleno. En un bol mezcla el queso, el huevo y la sal. Déjalo sobre la mesa.
Después de que la masa haya subido, amásala nuevamente, forma una bola, cúbrela con film y colócala en un lugar cálido durante 90 minutos.
Una vez que la masa haya reposado, comience a preparar khachapuri. Divida la masa en 3 partes. Con la ayuda de un rodillo, estira cada parte hasta formar tortas redondas y planas de unos 0,5 cm de espesor.
Coloque el relleno en el centro de cada pan plano, dividiéndolo en 3 partes iguales. Envuelve el relleno en la masa, juntándolo hacia arriba. Presionar con las manos, dar la vuelta y amasar ligeramente. Estirar con cuidado con un rodillo. Pinchar con un tenedor en varios lugares para permitir que escape el aire mientras se hornea.
Coloque el khachapuri en una bandeja para hornear y póngalo en el horno a 180°C durante 20 minutos.
En la cocina caucásica siempre hay muchas verduras. Por lo tanto, decora el plato con una variedad de perejil, eneldo y cilantro antes de servir. ¡El cilantro es imprescindible! Éste es uno de los fundamentos de la cocina georgiana.